Organización No Gubernamental Protectora de Animales:
Pro Fauna Silvestre Animalis
English Version HERE
7 de Julio del 2016
Muere Gorila Bantú Por Negligencia Médica
Después de investigar una fuente interna que participo en el traslado de Bantú nos envió la siguiente información:
Este miércoles 6 de julio 2016 muere el único gorila de llanura macho existente en nuestro país.
Este gorila nace en el Zoológico de Chapultepec en 1991, hijo de Mahari, una hembra de gorila de llanura, diabética. Bantú hasta fechas recientes, tenía sobre peso. Esto era evidente, al observarlo.
Con la excelente intención de transportarlo al Zoológico de Guadalajara para acoplarlo en un harem reproductivo con las dos hembras residentes en ese zoológico, se le anestesió con un coctel de medicamentos:
1. Tiletamina-Zolacepam
2. Ketamina/ Medetomidina
Primeramente, la combinación de Tiletamina-Zolacepam, (mejor conocido como ZOLETIL), es suficiente para lograr una anestesia corta. Posterior a la administración de Tiletamina-Zolacepam, se suministró mediante inyección remota La combinación de Ketamina- Medetomidina. Ironicamente el agente revertidor de la anestesia que se suministró funcióna únicamente para medetomidina. Adicionalmente, debido a que la medetomidina tiene efectos cardiovasculares depresores en gorilas con enfermedades cardiacas, no esta recomendado su utilización en estos casos (ver Napier JE, et al. J Zoo Wildl Med. 2013).
A causa de un coctel de fármacos, probablemente inadecuada dosificación, fallece por un paro cardio-respiratorio.
Se presentan las imágenes de los últimos análisis realizados a Bantú donde presenta sobrepeso y revelaron que estaba a punto de padecer diabetes, ademas de enfermedad renal. ya que presenta niveles altos de colesterol en alta densidad, transaminasa glutamico, creatinina, proteinas totales, globulina relacion A/G
Era obvio que BANTU carecía de estudios de salud actualizados, que permitieran valorar su función cardiovascular. Esto es evidente. Al mezclar las drogas de este coctel, no se tomo en cuenta su salud, y “asi no mas” se pretendíó transportarlo 500 kilométros por carretera a Guadalajara.
Para mas problemas para los zoológicos de la CDMX, la medetomidina oficialmente no ha sido autorizada para ser importada por la SAGARPA. Si es así, de donde se obtuvo esta droga???
Nuevamente una negligencia y perdimos al único Gorila Macho que había en nuestro país,
Tanya Muller no escucha a la Sociedad Civil, no les importó toda la investigación que llevamos realizando desde hace más de dos años
Exigimos que Tanya Muller comparezca ante la asamblea del Distrito Federal y si no quiere hacerse responsable que renuncie a su cargo y/o que el Jefe de Gobierno de la CDMX Miguel Angel Mancera la Destituya a la brevedad posible.
25 de Abril del 2016
Así Lucen los Coyotes del Zoológico de Aragón
Esta foto fue tomada el día de ayer por Ariel Ojeda del Periódico Excelsior Tristes, deteriorados, maltratados con la piel expuesta.
La cola amputada posiblemente por el estrés y falta de enriquecimiento animal.
Hemos hablado mucho de animales grandes por ser exóticos o carismáticos como el elefante, el rinoceronte, los orangutanes, etc
¿Pero que pasa con las especies más pequeñas?
Si a los directivos ni a los trabajadores de los Zoológicos de la CDMX les importan animales tan difíciles de obtener y con un gran valor en las colecciones de los zoológicos como Elefantes, Rinocerontes, Orangutanes, etc, no queremos imaginarnos lo que pasa con especies más pequeñas como los Coyotes, los Lobos, Pecaries, Leones, Tigres, Lemures, monos, etc
Es muy difícil saber cuando mueren, el publico no se da cuenta de su desaparición y toda la información clinica de sus necropsias se encuentra oculta debajo del colchón del Director de Zoológicos de la CDMX Arturo Rivera Rebolledo.......
Es tiempo de cambiar esta situación de levantar la voz y exigir a las autoridades que cambien esta situación en los Zoológicos de la CDMX.
El Sindicato de Trabajadores de la CDMX y los directivos de los 3 zoológicos que los dejan hacer lo que quieren tienen la responsabilidad, y deben de ser sancionados.
Simplemente no les interesa el bienestar de los animales.
13 de Abril del 2016
Muere Elefante Maguie en el Zoológico de Aragón Por Maltrato Animal y los Zoológicos de la CDMX lo ocultan.....
Muere Elefante Maguie en el Zoológico de Aragón Por Maltrato Animal y los Zoológicos de la CDMX lo ocultan.....
La historia de Maguie
La elefanta asiática Maguie llegó en noviembre de 2001 al Zoológico de Chapultepec producto de un aseguramiento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), luego de que dicha Procuraduría realizó una inspección al circo Hermanos Vázquez.
El operativo fue producto de una investigación para dar con el elefante Benny, quien pasó ilegalmente a México y que a la postre fue enviado al Zoológico de Zacango, en el Estado de México.
Tras permanecer en Chapultepec, Maguie fue trasladada al Zoológico de San Juan Aragón en 2009 ante la decisión del Gobierno de la ciudad de no tener elefantes en el primer parque de animales de la capital, esto producto de la postura de grupos especialistas quienes recomendaron erradicar el cautiverio para este tipo de especies.
Tan es así, que los Zoológicos de Londres y San Francisco no cuentan ya con paquidermos.
Además, la decisión de trasladar a Maguie a Aragón se debió a que las instalaciones de dicho recinto se encontraban mejor que las de Chapultepec.
Maguie contaba con alrededor de 42 años de edad y el promedio de vida de dichos animales es los 60 años, sin embargo hay elefantes en cautiverio que han llegado a vivir hasta 80 años de edad con los cuidados y manejos apropiados......
Cero y van tres…
La muerte de la elefanta se suma a las de los simios Jambi y Lio, quienes fallecieron el 24 de julio de 2015 y el 23 de marzo de 2016, respectivamente, en el Zoológico de Chapultepec.
Esta casa editorial, documentó que el orangután Jambi murió, según una conclusión de la Sedema, producto de leptospirosis aguda (enfermedad), que le provocó un daño renal, hepático y una falla cardiaca.
La enfermedad contraída por el primate, explicó Sedema vía transparencia, es producto de la bacteria Leptospira, la cual es transmitida por ratas, ardillas, tlacuaches o zarigüeyas que habitan dentro del Bosque de Chapultepec.
Mientras que en el caso de Lio la Sedema, informó, un día después de su fallecimiento, que el simio murió de manera repentina a causa de una insuficiencia cardiorespiratoria.
Fuentes internas del Zoológico de Aragón nos confirmaron que la lesión en sus rodillas es una enfermedad a causa del maltrato animal que el animal viene sufriendo desde hace muchos años sin contar con los cuidados y atenciones médicas adecuadas y los Zoológicos de la CDMX lo saben y por eso lo han estado ocultando....
Ayudenos a Compartir esta Publicación......
Tenemos que presionar a las autoridades.....
Y exigir al Jefe de Gobierno Miguel Angel Mancera la Renuncia de los directivos de los Zoológicos de la Ciudad de México "MVZ" Arturo Rivera Director General de Zoológicos de la Ciudad de México, Adriana Fernandez Directora del Zoológico de Chapultepec y la MVZ Julieta Mendez Ruiz Directora del Zoológico de san Juan de aragón
Aquí más información:
25 de Marzo del 2016
Muere Chimpance Lio Por Negligencia
El pasado 25 de Marzo salio la noticia de que el Chimpance Lio del Zoológico de Chapultepec murió por una insuficiencia respiratoria a los 30 años de edad....
Sin embargo este vídeo muestra como el Chimpance no recibió ayuda por más de 20 minutos después de que las personas que grabaron este vídeo fueron a avisar a las autoridades....
Esta es otra muerte por negligencia y a pesar que se denuncio ante los medios de comunicación...
La incompetente directora del Zoológico Adriana Fernandez mintió diciendo que se le dio atención al Chimpance después de 8 minutos de que empezó a convulsionarse......
Ya estamos hartos de Tania Muller, Arturo Rivera, Adriana Fernandez y de tener unos Zoológicos donde NO EXISTE EL BIENESTAR ANIMAL y se les mueren los animales por negligencias......
Nuestra organización desde hace aproximadamente 2 años denuncio ante las autoridades este zoológico, lo único que hicieron es sacar a Jose Bernal Stoopen y pusieron al "MVZ" Arturo Rivera que fue responsable de la muerte del ejemplar del Lobo Mexicano Yuma el 14 de febrero del 2013, ha sido igual o peor, en el Zoológico de la CDMX hay un sindicato, los cuidadores no saben nada de animales son plazas heredadas, no se capacitan, no se actualizan, los veterinarios hacen lo que pueden con los pocos recursos que tienen y a los administrativos simplemente no les importan los animales.....
Y nuevamente otra muerte por negligencia
25 de Julio 2015
Muere Orangutan Jambi por Malas Condiciones Sanitarias en el Zoológico de Chapultepec
El Orangután Jambi del Zoológico de Chapultepec, muere por negligencia y los Zoológicos de la CDMX tratan de ocultar los resultados de su necropsia por 7 años ó más.
Aquí la Historia de Jambi
Jambi Nacio en el Zoológico de Chapultepec en 1990 y su hermano Toto en 1991, ambos fueron crías de Goodi, un macho Orangután de Borneo y Lisa una hembra Orangután de Sumatra.
Durante 25 años Jambi vivió encerrado en el Zoológico de Chapultepec pasando hasta 17 horas al día aislado en una “casa de noche” y 7 horas en un exhibidor que resultaba inadecuado para sus hábitos, ya que son principalmente arbóreos, cosa que le generó un comportamiento agresivo.
Toto y Jambi mostrarón síntomas aberrantes como nulo acicalamiento, aletargamiento e incluso se les han detectado ectoparásitos.
Proyecto Gran Simio México logró en Enero del 2015 que ambos orangutanes fueran aceptados en el Santuario para orangutanes en Sorocaba Brasil, después de 5 meses de lucha y manifestaciones por parte de Proyecto Gran Simio México en Mayo del 2015 el Director General de Zoológicos de la CDMX, Arturo Rivera se negó rotundamente a cooperar en el proyecto y sin dar explicación alguna dijo a través de un comunicado que los 2 Orangutanes se quedan en Chapultepec.
2 meses después de que los Zoológicos de la Ciudad de México se negaran a darle una mejor vida a los Orangutanes el 24 de Julio del 2015 Jambi murió repentinamente y Arturo Rivera Director General de Zoológicos de la CDMX así como la Directora Adriana Fernandez del Zoológico de Chapultepec solicitaron a transparencia que los resultados de la necropsia se ocultaran por 7 años con posibilidad de una prorroga.
7 meses después se negó la solicitud de los Zoológicos de la CDMX de ocultar esta información y salio a través de transparencia los resultados de la necropsia;
Jambi murió de Leptospirosis, una bacteria asociada principalmente en los roedores a través de su orina, heces fecales o fluidos y que es contagiosa a través de los mismos fluidos o secreciones, esta bacteria comunmente se da por agua contaminada y en condiciones de poca higiene, de hecho Mairielena Hoyos Bastien comento en una entrevista que si fue una negigencia debido a que desde 1996 se documentó acción seropositiva de dos de sus serovariedades: la canícola y la hebdomadis, precisamente en los orangutanes Jambi y Toto, asi mismo informo que el que no se haya actuado puntualmente y con precisa severidad preventiva en esos dos individuos nos indica una severa negligencia por parte de la Dirección General de Zoológicos de la CDMX.
Síntomas de Leptospira:
Los síntomas pueden tardar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) en aparecer y pueden incluir:
Tos seca, Fiebre, Dolor de cabeza, Dolor muscular, Náuseas, vómitos y diarrea, Escalofríos
Estos síntomas son fáciles de detectar cuando se tiene a un animal en constante observación y con una simple prueba de sangre se puede confirmar.
Prevención de la Enfermedad
Evite áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales. Si usted está expuesto a un área de alto riesgo, el hecho de tomar doxiciclina o amoxicilina puede disminuir su riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Esto quiere decir que ya había un antecedente de que a los Orangutanes Toto y Jambi, estaban expuestos a esta bacteria y que no se llevarón las precauciones necesarias para su prevención, lo que se considera una grave negligencia médica.
Y a pesar de esta grave negligencia los directivos, veterinarios y trabajadores responsables siguen en sus puestos sin ningún tipo de sanción
Y Arturo Rivera, Director delos Zoológicos de la CDMX se niega a que Toto, el único Orangutan que queda en el Zoológico pueda vivir sus últimos años con una vida digna y plena en Sorocaba Brasil a pesar de que incluso los expertos de la ONU ya dieron la recomendación de que Toto sea trasladado a Brasil a la brevedad posible.
Toto ahora esta solo y en peligro de morir igual que su hermano Jambi y no hay manera de convencer a los Zoológicos de la CDMX que lo dejen vivir una vida plena.
Debido a esta situación y a las recientes muertes de el, El Chimpance Lio y La Elefanta Maggy, exigimos al Jefe de la CDMX Miguel Ángel Mancera que retire a los directivos "MVZ" Arturo Rivera Director General de Zoológicos de la Ciudad de México, Adriana Fernandez Directora del Zoológico de Chapultepec y la MVZ Julieta Mendez Ruiz Directora del Zoológico de San Juan de Aragón.
Así como a los miembros del Sindicato de Trabajadores de la CDMX que en su mayoría son personas que no cuentan con los conocimientos necesarios para poder trabajar con animales silvestres dentro de los Zoológicos y exigimos un cambio integral en los Zoológicos de la Ciudad de México ya sea que los privaticen lo liciten o lo transformen en un centro de rehabilitación y resguardo de vida silvestre , queremos tener Zoológicos de primer mundo donde se cumplan los objetivos de conservación de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios, y que se castigue a los responsables por la muerte de Yuma, Lio, Jambi y Maggie.
Aquí Pueden Firmar:
http://tinyurl.com/jthegyt
Fuentes:
25 de Julio de 2014
Muere el Rinoceronte Khartoum por supuesta "Falla Renal"
El Rinoceronte Khartoum nació el 28 de agosto de 1990 en el Zoológico de Phoenix, Arizona y llegó al de Chapultepec el 11 de noviembre de 1995 donde vivio hasta su muerte el 25 de Julio del 2014 a la corta edad de 24 años...
La Dirección General de Zoológicos de la CDMX argumento que a Khartoum se le diagnostico insuficiencia renal en el 2006, 11 años después de que llegó al Zoológico de Chapultepec y que supuestamente se le dio tratamiento médico hasta el 2014 cuando falleció, así mismo que supuestamente la Direccion de Zoológicos de la CDMX hicieron una investigación donde supuestamente encontrarón que los familiares del ejemplar padecieron lo mismo y que se trataba de una cuestión genética,
Los rinocerontes en cautiverio pueden llegar a vivir mas de 60 años al igual que los elefantes y una muerte tan prematura por una falla renal es un caso sospechoso...
Sin embargo después de lo sucedido recientemente con la muerte de Maggy, una elefante que murió muy joven también a causa de falta de cuidados médicos, nos hace sospechar de que que Khartoum halla recibido los tratamientos y cuidados médicos adecuados,
Así mismo nos hace sospechar de la versión de la Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México, que argumenta que se trato de un problema genético.
Es por eso que exigimos a la Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México que haga publica dicha "investigación", así como la necropsia de Khartoum y el reporte de los supuestos tratamientos médicos que se le dieron.....
Ayúdenos a Compartir Esta Publicación Para Que se Esclaresca la Muerte de Khartoum.....
14 de Febrero 2013
Muere un Lobo Mexicano en el Zoológico Coyotes por negligencia médica, ya que se le practico una intervención quirúrgica que tenia como objetivo la extracción de ovocitos a la loba Yuma, esta cirugia se llevó a cabo en la farmacia del Zoológico Coyotes.
Esta farmacia no cuenta con quirofano equipado para realizar este tipo de intervenciones médicas, tampoco cuenta con equipo de anestesia inhalada, ni con equipo o medicamentos para atender una complicación en dicha cirugía o alguna emergencia médica.
La loba Yuma se encontraba en perfectas condiciones de salud antes de la operación y debido a que la cirugía se realizo de forma incorrecta en un lugar sin el equipo medico necesario para realizar una cirugia de alto riesgo, esto provocó que la loba Yuma muriera desangrada, lo que representa una grave perdida para la conservación del Lobo Mexicano.
Esta farmacia no cuenta con quirofano equipado para realizar este tipo de intervenciones médicas, tampoco cuenta con equipo de anestesia inhalada, ni con equipo o medicamentos para atender una complicación en dicha cirugía o alguna emergencia médica.
La loba Yuma se encontraba en perfectas condiciones de salud antes de la operación y debido a que la cirugía se realizo de forma incorrecta en un lugar sin el equipo medico necesario para realizar una cirugia de alto riesgo, esto provocó que la loba Yuma muriera desangrada, lo que representa una grave perdida para la conservación del Lobo Mexicano.
Los Zoológicos de Chapultepec y el de Aragón cuentan con un hospital especializado para animales donde tienen todo el equipo medico y las condiciones para realizar una intervención quirúrgica como esta y este hospital se encuentra a disposición del Zoológico Coyotes, por lo que no sabemos el porque se dio la orden de que esta operación se llevara a cabo en este lugar.
A continuación se presentan fotografías de la Farmacia del Zoológico Coyotes donde se llevó a cabo esta cirugia, sin embargo se puede apreciar en las fotografías que es un lugar con poca higiene, muy desordenado y sin equipo para realizar cirugias de alto riesgo.
Reportaje Completo:
_
Reportaje El Economista:
21 de Abril 2013
La revista PROCESO realiza una visita a los tres Zoológicos de la Ciudad de México y encuentran entre muchas anomalías a un trabajador del Zoológico con una familia dándole de comer a las Jirafas del Zoológico de Chapultepec, un ejemplo más del poco cuidado e interés de los mismos trabajadores del Zoológico en seguir las reglas:
Reportaje Completo:
http://www.proceso.com.mx/?p=340086
El periódico MAS POR MAS realiza una visita al Zoológico de Chapultepec y entre varias anomalías encuentra un Camello en pésimas condiciones, con tan solo 2 guardias de seguridad en todo el Zoológico de Chapultepec,
Esto nuevamente nos indica el grave descuido por parte de las autoridades en los animales
Reportaje Completo:
3 de Junio del 2013
El periódico MAS POR MAS realiza una visita al Zoológico de Chapultepec y entre varias anomalías encuentra un Camello en pésimas condiciones, con tan solo 2 guardias de seguridad en todo el Zoológico de Chapultepec,
Esto nuevamente nos indica el grave descuido por parte de las autoridades en los animales
Reportaje Completo:
http://www.maspormas.com/nacion-df/df/cronica-de-un-maltrato-animal-en-chapultepec
Reportaje Más Por Más Peligrosa Extinción del D.F:
Reportaje Más Por Más Compras Ilegales en el Zoológico de Chapultepec:
Reportaje Más Por Más Seguridad y Información de los Anmales
19 de Agosto del 2013
Reportaje El Diario de México:
El Diario de México realiza un reportaje en el cual se evidencia nuevamente el descuido de los Zoológicos de la Ciudad de México y mencionan la grave situación de la Osa Polar Nanuka, una Osa Polar con una enfermedad terminal y se menciona que el Zoológico de Chapultepec no contempla una eutanasia, cuando en otros Zoológicos de primer mundo no se tienen animales sufriendo de esta manera.

Nuestra Investigación:
Biol. Juan Carlos Rodríguez González
Presidente
y Director de la ONG
Después de una
visita por parte de nuestra Organización al Zoológico de Chapultepec como una
visita de investigación y difusión ambiental el día 11 de Diciembre del 2012, pudimos observar un
Zoológico de Chapultepec triste y sin animales, poca información y exhibidores vacios con el
agua sucia y basura por todas partes, por lo que quedamos decepcionados por esta
visita al Zoológico de Chapultepec y decidimos investigar más a fondo acerca de
esta situación.
Ese mismo día
acudimos a las oficinas del Zoológico de Chapultepec para hablar con la Directora de Zoológico de Chapultepec Adriana Fernández y no nos quisieron recibir, así mismo el personal del
Zoológico nos dijo que ni la Directora del Zoológico de Chapultepec Adriana Fernandez ni el Director de Zoológicos de la Ciudad de México José Bernal Stoopen reciben a Asociaciones Protectoras
de Animales, y que únicamente reciben medios de comunicación.
Debido a esto,
nuestra organización inicio una investigación acerca del Zoológico de
Chapultepec donde encontramos varios reportajes de los cuales destaca el
siguiente:
Al leer dicho reportaje nos preocupamos por esta lamentable
situación que estaba ocurriendo en el Zoológico de Chapultepec y decidimos contactar a los
trabajadores del Zoológico de Chapultepec y de esta manera los pudimos
entrevistar y pudimos reunir una gran cantidad de información gracias a la ley de transparencia y a los mismos trabajadores del Zoológico, pudimos obtener documentos donde se mencionan situaciones muy
preocupantes que ocurren en los tres Zoológicos de la Ciudad de México todos
los días.
Los trabajadores del zoológico que nos proporcionaron la
información prefieren permanecer anónimos por obvias razones, ya que temen
perder sus trabajos
Así mismo realizamos dos visitas más al Zoológico de Chapultepec, una el 19 de Diciembre y otra el 28 de Diciembre del 2012 donde pudimos tomar muchas fotografías para
verificar el estado de los animales y de los exhibidores en el
Zoológico de Chapultepec, en las cuales encontramos las siguientes aomalias:
En Cuanto al Estado de los
Animales:
1. Los trabajadores del Gobierno del D.F
(cuidadores) no tienen los estudios suficientes ni los conocimientos para trabajar con animales
silvestres, muchos tienen tan solo la secundaria terminada y
están protegidos por el Sindicato de Trabajadores de la Ciudad de México por lo que no hacen
bien su trabajo y hacen malos manejos con los animales, ya que se les dan
capacitaciones a las cuales muy pocos asisten y no son suficientes para poder
trabajar con animales silvestres, incluso los mismos trabajadores del Zoológico se han llegado a robar animales y el mismo alimento de los animales.
Los veterinarios no realizan bien su
trabajo tampoco ya que no hay una jerarquía de autoridad entre ellos y no están
al pendiente de los animales, no toman cursos ni asesorías de nadie externo a
la Secretaria del Medio Ambiente y no reciben actualizaciones, cuando esto es
indispensable al trabajar con animales silvestres asi mismo no tienen interés por
actualizarse o recibir segundas opiniones.
2. El alimento no es balanceado y no lo
cambian, ni siquiera cuando los animales están en gestación u obesos ya que el alimento es el mismo o inclusive recortado
dependiendo de cómo se administre el presupuesto y las prioridades de la
Secretaria del Medio Ambiente en turno, debido a que el presupuesto del Gobierno
de la Ciudad de México para el alimento es el mismo todos los meses.
3. Tienen sobre población de algunas
especies, un ejemplo de esto son los Jaguares, hay aproximadamente 6 - 8 Jaguares en el Zoológico
de Chapultepec y tan solo dos exhibidores, por lo cual los animales pasan 2 días completos (48 horas) encerrados en sus resguardos de noche y tan solo medio día (8 horas) en su exhibidor, esto debido a que los jaguares son animales que no pueden convivir en grupo, el estar tanto tiempo encerrados provoca estrés y conductas aberrantes en estos animales, en el Zoológico de Aragón el espacio es muy reducido lo que provoco, que uno de los Jaguares de mutilará su propia cola:
5. Espacios Reducidos; Muchos animales como son los Papiones Sagrados en Aragón, Hipoptamos en Aragón, Mono Patas en Aragón, Cocodrilos en Aragón, Jaguares en Aragón, y muchas especies en el Zoológico de los Coyotes cuentan con un espacio demasiado reducido, por lo que viven en pesimas condiciones lo que provoca estres, obesidad y hasta auto-mutilación en algunos animales.
4. La mayoría de los Animales no tienen
agua para beber en sus exhibidores, únicamente toman agua en sus resguardos de noche,
esto quiere decir que pasan de las 9:00am a las 4:30pm siete horas y media sin poder tomar
agua.
5. El Agua de muchos animales en el
Zoológico de Chapultepec esta muy sucia y estancada, un ejemplo de esto es el caso de los Hipopótamos ya que la bomba que filtra el agua no tiene la suficiente potencia para
mantenerla limpia por lo que los hipopótamos viven y nadan en sus propios excrementos y el olor del lugar es nauseabundo.
Otro ejemplo de esto es que se realizaron 2 visitas al Zoológico de Chapultepec una el 19 de Diciembre y otra el 28 de Diciembre y encontramos el agua del exhibidor del Jaguar muy sucia y en todo este tiempo no se le cambio por agua limpia.
Otro ejemplo de esto es que se realizaron 2 visitas al Zoológico de Chapultepec una el 19 de Diciembre y otra el 28 de Diciembre y encontramos el agua del exhibidor del Jaguar muy sucia y en todo este tiempo no se le cambio por agua limpia.
6. Debido a la falta de seguridad en el
Zoológico la gente avienta basura en los exhibidores de los animales, poniendo en riesgo la
salud de los animales, un ejemplo de esto es el Exhibidor del Tigre de Bengala.
7. El Zoológico no cuenta con programas
de conservación suficientes por lo que el Zoológico al
parecer no tiene ningún interés por promover programas de reproducción animal ya que en los
últimos 6 años casi no se han registrado nacimientos de animales y los que
nacen se mueren, un ejemplo de esto es que en el Zoológico de los Coyotes, de las 4 camadas de tuvo la Loba Yuma, en únicamente sobrevivieron 3 crias.
8. No hay seguridad en el zoológico, hay muy pocos guardias de seguridad y la gente molesta a los animales (golpean y rallan los cristales), en las visitas que realzamos del 19 y 28 de Diciembre no vimos un solo guardia en el area de Bosque Tropical
9. Los Animales que habitan en el Área
de Franja Costera (el Oso Polar, el Lobo Marino y los Pingüinos) sus estanques
son de agua dulce, ya que la bomba para filtrar el agua no está conectada,
debido a que el Zoológico de Chapultepec no tiene presupuesto para comprar la
gravilla que saliniza el agua, esto ha afectado a los animales, por ejemplo a
los Lobos Marinos que han tenido problemas en los ojos debido a esto, estos animales deben de tener
forzosamente un estanque con agua salada.
10. No hay un control de plagas, el Zoológico,
principalmente en el Aviario, hay mucha suciedad y hay ratas, mismas que pueden
contagiar a los animales y a los visitantes de enfermedades y no se hace nada para controlarlas,
un ejemplo de esto es la enfermedad que contrajo el Rinoceronte Blanco Cartoon
debido a las heces fecales de las ratas que hay en el Zoológico.
11. El Zoológico de Chapultepec realiza Intercambios con otros Zoológicos como el de Morelia y donde los animales se presentan con un certificado medico que indica que están en un excelente estado de salud y prácticamente llegan a Chapultepec
a morirse por malos manejos.
En esta entrevista, el Director General de Zoológicos Jose Bernal Stoopen, afirma que no es alarmante que se mueran 5 animales en unas cuantas semanas y que es una "perdida aceptable" debido a que llegan muchos animales más al Zoológico de Chapultepec
Reportaje Completo:
Así mismo, menciona que el Zoológico no examina a los animales que ingresan al Zoológico de Chapultepec y menciona que el Zoológico de Morelia no entregó un certificado de Salud avalado por un Medico Veterinario, sin embargo, nosotros contamos con una copia de este Certificado Médico firmado por el Medico Veterinario Juan Gonzalo Cervantes Jeronimo:
13. Las casas de noche de los animales donde los animales duermen, son alimentados y beben agua se encuentran sucias y
sin cuidado.
14. La Falta de personal de seguridad en el Zoológico de
Chapultepec es alarmante, ya que los exhibidores no están cuidados, por lo que
los visitantes avientan comida y perturban a los animales
16. Hay muchos animales que se encuentran
en pésimas condiciones, mismos que aparecen en algunas visitas que se
realizaron en Diciembre del 2012, entre estos animales se encuentra un Antílope Nyala en pésimas condiciones y con problemas para permanecer de pie, Un Avestruz
con poco plumaje, una Leona Africana con problemas de sobre peso, un Oso Polar
en Pésimas Condiciones y un Lobo Canadiense que tiene las orejas carcomidas y
maltratadas.
17. En los últimos años se han muerto muchísimos animales, debido a muchos actos de negligencia por parte de los veterinarios, cuidadores y directores del Zoológico de Chapultepec
Actos de
Negligencia y Descuidos en los Zoológicos de los que tenemos conocimiento:
Enero 2009 – Por falta
de Seguridad en el Zoológico cae un visitante en el exhibidor de los Tigres de
Bengala poniendo en su vida peligro, afortunadamente esta persona resulto con heridas menores debido a que el Tigre de Bengala tan solo jugo con el por unos instantes.
Mayo 2009 – Un Mono Titi Cabeza de León con valor de $350,000 desaparece del Zoológico
de Chapultepec, mismo que probablemente fue robado por algún trabajador del
Zoológico.
11 de Abril 2009 - Fallece Orangután en el Zoológico de
Chapultepec por insuficiencia cardiaca, debido a que no se le dio tratamiento
por parte de los veterinarios del Zoológico de Chapultepec
La insuficiencia cardiaca en estos animales
es una enfermedad que tarda varios años en desarrollarse y tiene tratamiento
10 de Mayo 2009
Nacen 3 Cachorros de Lobo Mexicano en el Zoológico
de los Coyotes, los cuales mueren debido a la falta de supervisión por parte de los cuidadores y veterinarios, ya que el personal del Zoológico se da cuenta de que los cachorros murieron 2 días después cuando los cadáveres de los
lobeznos ya se encuentran en estado de putrefacción, siendo este suceso una grave pérdida
para el programa binacional de reproducción del Lobo Mexicano.
A continuación, se anexa la necropsia de uno de estos 3 cachorros
A continuación, se anexa la necropsia de uno de estos 3 cachorros
2010
- Los veterinarios se niegan a darle enriquecimiento animal al Rinoceronte
Blanco por negligencia.
Agosto 2010 – No se colocaron los candados de seguridad del
encierro del Gorila Bantu, provocando que el Gorila se escapara de su resguardo al pasillo de manejo, lo que provoco que el gorila atacara a uno sus cuidadores causándole graves
heridas y poniendo en riesgo su vida
Enero 2010 – Muere una Cebra de Grant que acababa de parir debido a un cólico post-parto, esto debido a que sus cuidadores le proporcionaron de comer la alfalfa caliente, lo cual es contra indicado debido a que despues de dar a luz, estos animales son muy sensibles a la comida, esto paso debido a la falta de supervisión e interes por parte de los médicos veterinarios de la Cebra.
Noviembre 2010 – El Alimento que se compró a los mamíferos marinos,
se encontraba echado a perder y aun así se les dio de comer, poniendo en riesgo
la salud de los Pingüinos los Lobos Marinos y el Oso Polar
Noviembre 2010 – Los Médicos Veterinarios del Zoológico de
Chapultepec aplican antibioterapia preventiva a varias crías de Martucha y Oso Perezoso.
Esto es incorrecto debido a que es contra-indicatorio para cualquier cachorro a menos que esta presente signos de alguna enfermedad, en otras palabras les dieron antibióticos a estas crías cuando no los necesitaban provocando que varias crias de Oso Perezoso fallecieran a causa de esto.
Esto es incorrecto debido a que es contra-indicatorio para cualquier cachorro a menos que esta presente signos de alguna enfermedad, en otras palabras les dieron antibióticos a estas crías cuando no los necesitaban provocando que varias crias de Oso Perezoso fallecieran a causa de esto.
8 y 9 de Dic 2010 – Durante la noche del 8 de Diciembre mantienen en reclusión solitaria a un Perro Salvaje Africano en una kennel para perros, las kennel para perros no estan diseñadas para resguardar este tipo de animales, por lo que el Licaon desesperado mastica la kennel y se escapa quedando herido en las encías.
8 y 9 Diciembre 2010 Llegan al Zoológico de Chapultepec, algunos animales
procedentes del Zoológico de Morelia a través de un intercambio,
Durante el proceso de traslado de los Venados Cola Blanca se utilizan
unas tablas de madera no aptas para su traslado, lo que ocasióna que se escapen 2 Venados Cola Blanca. mismos que salieron corriendo a plena luz del día poniendo en peligro la integridad de los visitantes y
trabajadores del Zoológico, posteriormente después de ser perseguidos para su
captura durante algunas horas, uno de los venados cae en la fosa acuática de los hipopótamos poniéndose en
riesgo a si mismo y también a los hipopótamos donde fue finalmente capturado.
Este mismo día seis Venados de Cola Blanca y tres Ñu Azules, son trasladados a un exhibidor temporal ubicado en el aviario del Zoológico de Chapultepec, este exhibidor temporal se utilizaba para resguardar patos y gansos, no era un exhibidor apto para resguardar a los venados de cola blanca ni a los Ñu esto debido a que la malla de metal de este exhibidor para aves se encontraba rota, oxidada y con el riesgo de escape de los animales.
Este mismo día seis Venados de Cola Blanca y tres Ñu Azules, son trasladados a un exhibidor temporal ubicado en el aviario del Zoológico de Chapultepec, este exhibidor temporal se utilizaba para resguardar patos y gansos, no era un exhibidor apto para resguardar a los venados de cola blanca ni a los Ñu esto debido a que la malla de metal de este exhibidor para aves se encontraba rota, oxidada y con el riesgo de escape de los animales.
8 Diciembre 2010 - Uno de los Venados de Cola Blanca que se escapo y corrió por todo el Zoológico ese mismo día, muere por miopatía de captura, debido al estrés postraumático
de la persecución.
9 de Diciembre 2010 – Uno de los Venados de Cola Blanca que quedaban brinca la malla interna del exhibidor para aves donde los resguardaron y se brinca al exhibidor donde se encontraban los Ñus, los Ñus atacan gravemente a este venado provocandole serias lesiones lo que ocasiono que el Venado de Cola Blanca muriera tres
horas después.
Necropsia del Venado de Cola Blanca:
Necropsia del Venado de Cola Blanca:
9 de Diciembre 2010 - Se le da la orden a una practicante de Servicio Social que ingrese al área donde se ubican los Chimpancés del Zoológico para administrarles Vitamina C, la practicante entra sola, sin
supervisión de los veterinarios o cuidadores de los Chimpancés, lo que ocasiona que los chimpancés la ataquen y que la practicante resulte herida por mordeduras de uno de los animales que resulta ser lastimada gravemente.
9 de Diciembre 2010 – 26 Diciembre 2010,
Un Tigre de Bengala Blanco de tan solo un año de edad que era originario del Zoológico de
Morelia enfermó gravemente y su estado de salud empeoró debido a que los veterinarios que lo cuidaban le administraron una gran cantidad de medicamentos de los cuales algunos resultaron ser contraindicados, provocando que el
Tigre de Bengala cachorro muriera el 26 de Diciembre del 2010, descubriendo en la
necropsia que el Tigre murió entre otros padecimientos de una falla renal, esto es muy grave debido a que La Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México no verifica el estado de salud de los animales que llegan y ni siquiera los ponen en
cuarentena como el protocolo de nuevos ingresos a los Zoológicos indican, lo que pone en riesgo los demás animales que habitan en los Zoológicos de la Ciudad de México.
13 de Diciembre del 2010- Un Perro Salvaje Africano originario del Zoológico de Morelia murió por anorexia debido a que sus veterinarios no le dieron un tratamiento medico adecuado y porque no le cambiaron el alimento cuando el Lycaon dejo de comer, lo que ocasionó que su estado de salud empeorara y muriera debido a un choque neurogenico y pancreatitis.
21 de Diciembre del 2010 Este Dia a las 7:45am, los Ñus Azules que estaban resguardados en el aviario del Zoológico de Chapultepec empujaron la
malla diseñada para aves que rodeaba su exhbidor y se escapan corriendo por todo el perimetral del Zoológico de Chapultepec por lo que los tuvieron que capturar con sedantes y posteriormente los trasladaron al exhibidor de los Ñu del Zoológico donde se encontraban los Ñu residentes del Zoológico de Chapultepec.
1 Enero 2011 - Uno de los Ñus originario del Zoológico de Morelia es atacado y lastimado gravemente por otro Ñu residente del Zoológico de Chapultepec, provocando la muerte del Ñu originario de Morelia.
Este suceso pasó debido a que no separaron a los Ñus del Zoológico de Morelia de los Ñus residentes del Zoológico de Chapultepec con una malla temporal como lo dicta el protocolo de integración de nuevos ejemplares en los Zoológicos.
Esto ocasionó que el macho dominante de los Ñus de Chapultepec atacara y matará al Ñu originario de Morelia.
1 Enero 2011 - Uno de los Ñus originario del Zoológico de Morelia es atacado y lastimado gravemente por otro Ñu residente del Zoológico de Chapultepec, provocando la muerte del Ñu originario de Morelia.
Este suceso pasó debido a que no separaron a los Ñus del Zoológico de Morelia de los Ñus residentes del Zoológico de Chapultepec con una malla temporal como lo dicta el protocolo de integración de nuevos ejemplares en los Zoológicos.
Esto ocasionó que el macho dominante de los Ñus de Chapultepec atacara y matará al Ñu originario de Morelia.
28 Enero 2011 - Sin ninguna planeación previa los veterinarios a cargo de las Cebras en el Zoológico de Chapultepec utilizan un protocolo
anestésico incorrecto para llevar a cabo una cirugía a una cría de Cebra de Grant lo cual provoca su muerte,
La cría de tan solo un año de edad tenía una malformación en su crecimiento debido a que su resguardo donde la tenían era un espacio muy reducido, por le que al tratar de realizarle el procedimiento quirúrgico para corregir esta malformación en las patas, los veterinarios que realizan la operación le administran de forma errónea la anestesia provocando su muerte por negligencia medica.
La cría de tan solo un año de edad tenía una malformación en su crecimiento debido a que su resguardo donde la tenían era un espacio muy reducido, por le que al tratar de realizarle el procedimiento quirúrgico para corregir esta malformación en las patas, los veterinarios que realizan la operación le administran de forma errónea la anestesia provocando su muerte por negligencia medica.
Marzo
2011 Muere un Panda Rojo de una insuficiencia cardíaca debido a negligencia de los veterinarios ya que este padecimiento se pudo haber prevenido con
medicamentos.
Noviembre 2011 – Se escapa un lobo canadiense al Bosque de
Chapultepec saliendo por la puerta principal del Zoológico sin que nadie se diera cuenta, siendo este suceso un grave riesgo para la
seguridad de los visitantes del Zoológico y del Bosque de Chapultepec asi como para el
Lobo Canadiense.
Al momento de capturarlo el personal del Zoológico de Chapultepec lo persiguió hasta acorralarlo y lo atraparon con un laza perros, (el laza perros es un tuvo de metal con un alambre en forma circular, utilizado por las perreras y los antirrabicos para atrapar perros callejeros) poniendo al animal en riesgo y lastimándolo gravemente.
Al momento de capturarlo el personal del Zoológico de Chapultepec lo persiguió hasta acorralarlo y lo atraparon con un laza perros, (el laza perros es un tuvo de metal con un alambre en forma circular, utilizado por las perreras y los antirrabicos para atrapar perros callejeros) poniendo al animal en riesgo y lastimándolo gravemente.
11 Enero 2012 – Se escapa una hembra de Lobo Mexicano por segunda ocasión
Originaria de Chihuahua.
Este suceso ocurrió debido a que al Lobo se le alojo en un exhibidor no apto para Lobo Mexicano, ya que este lobo escapó brincando fácilmente la cerca del exhibidor donde lo resguardaban un par de veces y no se hizo nada para evitarlo.
Este suceso ocurrió debido a que al Lobo se le alojo en un exhibidor no apto para Lobo Mexicano, ya que este lobo escapó brincando fácilmente la cerca del exhibidor donde lo resguardaban un par de veces y no se hizo nada para evitarlo.
Abril Mayo 2012 – José Bernal Stoopen (Director de Zoológicos de la Ciudad de México) da la instrucción de que se sacrifiquen
varios perros Xoloitzcuintles. Estos perros nativos de México erán animales sanos, sin embargo serológicamente
habían sido resultado positivos a brucelosis, por lo que el Director José Bernal da la indicación de que los maten.
Sin embargo los sacrificios de estos animales se hicieron de manera irregular y a espaldas de la opinión pública por el subdirector técnico Edgar Gallozo,
Sin embargo los sacrificios de estos animales se hicieron de manera irregular y a espaldas de la opinión pública por el subdirector técnico Edgar Gallozo,
Abril / Mayo 2012 – La Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de Méxco compraron un Elefante Africano al Circo Hermanos Vazques de Tijuana, este elefante padecia de problemas de salud en la piel, sin embargo facturaron dicho elefante a un presta-nombres.
La Elefanta llamada Ely, llega a la puerta del Zoológico de San Juan de Aragón y la persona representante del circo Hermanos Vazquez de Tijuana deja a la elefanta dentro de su contenedor desde las 5:00am que llego hasta las 6:00pm que se le autorizó ingresó al Zoológico de Aragón, esto debido a problemas administrativos de la Dirección de Zoológicos con el circo
Y nuevamente La Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México no revisó ni le importaron las condiciones de salud de este elefante poniendo en riesgo de salud a la elefanta residente del Zoológico de Aragón llamada Maggie y ademas la Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México le compró este elefante a un circo de Tijuana sin saber la procedencia real del animal.
Abril –
Mayo 2012 – LA Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México adquiere una gran cantidad de animales de diversos comerciantes de animales por la cantidad de $8,077,000.00 pesos para repoblar los deteriorados Zoológicos de la Ciudad de México, muchos de los cuales los facturaron comerciantes de animales y a personas físicas sin saber la procedencia real de los animales;
Entre los Comerciantes a los que se les comprarón animales estan:
Ivan Salas Sanchez
Jesús Enrique Bueno Teista
Teodoro Ignacio Cinta
Ademas, el Zoológico adquirió más animales de otras dos empresas que se dedican a la comericacilación de animales como son:
Animal Encounter S.A de CV
Donde se comprarón varias especies en peligro de extinción como el Ocelote y las Cacatuas y otras que se encuentran en el CITES II de Especies Amenazadas como el Lince Rojo
Comericalizadora de Fauna Nakuru
El Reportaje completo sobre esto lo pueden encontrar en el siguiente enlace:
Abril de 2012 – Mueren 4 cachorros de Lobo Mexicano de inanición (falta de alimento y agua).
Esto debido al descuido, falta de monitoreo y poco interés de los Directivos, Veterinarios y Cuidadores del Zoológico de Chapultepec que estaban a cargo del Lobo Mexicano, representando una grave pérdida genética para el Lobo Mexicano, ya que de cinco cachorros que nacieron tan solo sobrevivió uno.
El Lobo Mexicano es una especie extinta en libertad y se está llevando a cabo un programa de reproducción binacional entre México y E.U.A en cautiverio de esta especie, misma que al parecer al Zoológico de Chapultepec no le interesa.
Esto debido al descuido, falta de monitoreo y poco interés de los Directivos, Veterinarios y Cuidadores del Zoológico de Chapultepec que estaban a cargo del Lobo Mexicano, representando una grave pérdida genética para el Lobo Mexicano, ya que de cinco cachorros que nacieron tan solo sobrevivió uno.
El Lobo Mexicano es una especie extinta en libertad y se está llevando a cabo un programa de reproducción binacional entre México y E.U.A en cautiverio de esta especie, misma que al parecer al Zoológico de Chapultepec no le interesa.
Junio - Agosto
2012 – Mueren más de 100 aves adquiridas por
José Bernal Stoopen en el Zoológico Coyotes debido al descuido y
negligencia por parte de los directivos, veterinarios, cuidadores y trabajadores de este Zoológico.
Septiembre
2012 – Escapa un Mono Rhesus a los cuartos interiores del Zoológico de Chapultepec debido a un descuido de los
veterinarios que lo cuidaban.
El mono logró escapar al área de visitantes del Zoológico poniendo en peligro a los visitantes del Zoológico y a si mismo, posteriormente los veterinarios utilizaron un manejo inadecuado para capturarlo ya que lo intentaron atrapar con redes, el mono al estar muy estresado mordió a los veterinarios que lo trataron de atrapar, despues de que el animal hiciera esto, los veterinarios y cuidadores del Zoológico le pegaron en la cabeza con unas tablas para someterlo y capturarlo, lo que provoco que el animal perdiera varios dientes frontales.
Después de este incidente no se le brindo ninguna atención médica al mono y fue regresado a su exhibidor en pésimas condiciones físicas.
El mono logró escapar al área de visitantes del Zoológico poniendo en peligro a los visitantes del Zoológico y a si mismo, posteriormente los veterinarios utilizaron un manejo inadecuado para capturarlo ya que lo intentaron atrapar con redes, el mono al estar muy estresado mordió a los veterinarios que lo trataron de atrapar, despues de que el animal hiciera esto, los veterinarios y cuidadores del Zoológico le pegaron en la cabeza con unas tablas para someterlo y capturarlo, lo que provoco que el animal perdiera varios dientes frontales.
Después de este incidente no se le brindo ninguna atención médica al mono y fue regresado a su exhibidor en pésimas condiciones físicas.
Octubre 2012 – Se escapa un Mono Capuchino al área de visitantes del zoológico de Chapultepec debido al mal mantenimiento a la maya de los exhibidores de los Monos Capuchinos.
Noviembre – Diciembre 2012 - Se cerro el Aviario Moctezuma
al público por varias semanas debido a
las pésimas condiciones de cuidado e higiene en el que se encontraba y porque muchas aves que habitaban en el aviario murieron por falta de cuidados,
Hoy el Aviario Moctezuma continua con muy pocas aves y en pésimas condiciones
Hoy el Aviario Moctezuma continua con muy pocas aves y en pésimas condiciones
TRAFICO DE ESPECIES:
Después de llevar a cabo una investigación a fondo acerca del trafico de animales en los Zoológicos de la Ciudad de México y de solicitar información a la Procuraduria de Protección al Ambiente (PROFEPA), encontramos que Enrique Bueno Teista, "comerciante de animales" cuya empresa lleva por nombre "Reserva Salvaje", es un traficante de animales que puede conseguir desde Jaguares Cachorros y Osos Polares hasta Delfines y Águila Arpía (especie casi extinta), a cambio de una módica cantidad de dinero y que tiene varias investigaciones y requerimientos ante la PROFEPA presuntamente por trafico de especies.
Jesús Enrique Bueno Teista, representante de la empresa "Reserva Salvaje" es un traficante de animales que desde hace varios años se ha dedicado al trafico de especies a través de internet, mismo que asegura todos los animales los consigue "legalmente", sin embargo según la investigación realizada por la revista Emee Equis, que fue llevada a cabo por Humberto Padget con fecha de publicación del 22 de Marzo del 2010:
En la cual Jesús Enrique Bueno Teista donde asegura que puede conseguir prácticamente cualquier especie silvestre dentro y fuera de México, en este reportaje menciona los costos de varias especies en peligro como son Ocelotes, Jaguares, Delfines, Monos Araña, Tigres de Bengala, Linces, Camaleones, Aguilillas de Cola Roja, Panteras, Guacamayas, Pumas y Águila Arpía, entre otros.
No obstante después de hacer la investigación ante la PROFEPA, encontramos que Jesús Enrique Bueno Tiesta tiene varios procedimientos y requerimientos ante la PROFEPA, por presunto trafico de especies.



Reportaje Completo:
Enero 2006 – Febrero 2013
Murieron una gran cantidad de
animales en el Zoológico de Chapultepec y el Zoológico de Aragón, principalmente en Chapultepec
Sin mencionar las que citamos anteriormente no estando seguros si se cometieron más negligencias de las mencionadas, sin embargo la cantidad de animales muertos en los Zoológicos de la Ciudad de México es alarmante, algunos ejemplares son:
Sin mencionar las que citamos anteriormente no estando seguros si se cometieron más negligencias de las mencionadas, sin embargo la cantidad de animales muertos en los Zoológicos de la Ciudad de México es alarmante, algunos ejemplares son:
1 Elefante Asiatico – Rani 2009 - Zoológico de Chapultepec
1 Elefante Asiatico – Civa 2008 – Zoológico de Aragón
1 Elefante Asiatico – Chacha 2011 - Zológico de Aragón
1 Oso Polar, 1 Oso Pardo Macho, 1 Oso de
Antifaz, 1 Orangutan, 2 Jirafas, 2 Pumas, 2 Jaguares, 1 Dromedario, 1 Zorro
Fenec, 1 Lince Canadiense, 2 Nutrias, 1 Yak, 1 Cocodrilo de Pantano, 2 Hienas Moteadas
En Septiembre del 2013, se tomarón nuevas fotografias, sin haber cambios en el cuidado y bienestar de los animales:
En Septiembre del 2013, se tomarón nuevas fotografias, sin haber cambios en el cuidado y bienestar de los animales:
_________________________________________________________________________________
Anomalías en Cuanto al Aspecto Administrativo:
Anomalías en Cuanto al Aspecto Administrativo:
Junio –
Mayo 2009 - Desaparecen 350 gansos que se encontraban en el Lago
del Bosque de San Juan de Aragón, Estos gansos estaban a cargo del Zoológico de
San Juan de Aragón, de los cuales, nunca se dio a conocer su nuevo paradero.
Diciembre
2009 – José Bernal Stoopen cambia la salida
del Zoológico de Chapultepec, sin consultar la opinión pública ni a los
trabajadores y veterinarios del Zoológico, construyendo un camino hacia el
Bosque de Chapultepec en la zona tropical del Zoológico, misma que se encuentra
junto a la sala de necropsias del Zoológico donde se realizan las autopsias de
los animales que fallecen en los tres Zoológicos de la Ciudad de México
(Chapultepec, Aragón y Coyotes),
Esto es peligroso ya que en este lugar se almacenan congelados los animales hasta que se les practican las Necropsias o se incineran, lo cual pone en riesgo al publico del Zoológico debido a la Zoonosis (Enfermedades que se pueden transmitir a los humanos de los animales), De hecho por esta razón la sala de necropsias se ubico asilada del hospital del Zoológico de Chapultepec, de los animales y de los visitantes y aun así, la Dirección de Zoológicos construyo la nueva salida del Zoológico de Chapultepec en este lugar.
Esto es peligroso ya que en este lugar se almacenan congelados los animales hasta que se les practican las Necropsias o se incineran, lo cual pone en riesgo al publico del Zoológico debido a la Zoonosis (Enfermedades que se pueden transmitir a los humanos de los animales), De hecho por esta razón la sala de necropsias se ubico asilada del hospital del Zoológico de Chapultepec, de los animales y de los visitantes y aun así, la Dirección de Zoológicos construyo la nueva salida del Zoológico de Chapultepec en este lugar.
Abril - Mayo 2012 – el Subdirector del Zoológico de Chapultepec Adam
Becerra descubrió a algunos trabajadores del Zoológico consumiendo bebidas
alcohólicas dentro del Zoológico de Chapultepec.
Por lo que Adam Becerra les levanta un acta ante el ministerio publico a estos trabajadores y José Bernal Stoopen despide a Adam Becerra por levantar el acta y llamarles la atención a estos cuidadores
Por lo que Adam Becerra les levanta un acta ante el ministerio publico a estos trabajadores y José Bernal Stoopen despide a Adam Becerra por levantar el acta y llamarles la atención a estos cuidadores
Mayo - Julio
2012 La Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México Compran un Elefante Africano a Comerciantes de Animales por la cantidad
de 3.4 millones de pesos, mismo elefante que no existía y que nunca fue
entregado, sin embargo como se llevo a cabo la compra del animal y el dinero se
entrego a los comerciantes, los comerciantes le entregaron al Zoológico otros
animales a cambio, sin embargo como el ejercicio fiscal del 2012 ya estaba
cerrado en las cuentas aparece la compra del Elefante Africano, que nunca se
entregó.
Por eso le queremos preguntar al Director General de Zoológicos
¿Donde quedo ese elefante?
Además en el Zoológico de Chapultepec se
encontraron más irregularidades:
1. Los señalamientos de los animales
donde viene la información de cada animal, se encuentran en mal estado, muy descuidados y no están actualizados, ya que esta información data de 1994, se
hicieron hace 19 años y no les han dado mantenimiento, los señalamientos que se
encontraron en malas condiciones o que no se encontraron el 28 de diciembre del
2012 son los del Cocodrilo de Pantano, Oso Pardo, Antilope Indio, Antilope
Nilgo, Leon Africano, Tortuga Africana, Perrito de las Praderas, Guanaco,
Muflon Europeo y Antilope Eland, Se muestran algunas fotografías a
continuación












2. Tanto José Bernal Stoopen Director General de Zoológicos de la Ciudad de México como Adriana
Fernández Directora del Zoológico de Chapultepec no hacen recorridos en el Zoológico ni están al pendiente de los
animales, únicamente permanecen en sus oficinas.
3. No ha habido una estabilidad laboral
para sus colaboradores, dado que se dedica estar cambiándolos de puestos y
funciones, por lo que no hay una claridad en las funciones de cada trabajador
4. Se Instalaron en los Zoológicos de
Chapultepec, Aragón y Coyotes parquímetros viejos para que los visitantes puedan donar
dinero, "supuestamente" para mejorar las condiciones de vida de los animales en
el Zoológico, sin embargo, no se lleva un control de cuánto dinero los
visitantes donan, ya que no se les entregan recibos de la tesorería del Gobierno del la Ciudad de México a las
personas que hacen los donativos, sin saber dónde acaba este dinero o en que se
invierte.
5.Jose Bernal Stoopen no tiene capacidad
de dirigir la Dirección de Zoológicos debido a su inestabilidad como director,
esto debido a que en su administración han renunciado cerca del 70 % de sus
colaboradores por asedio laboral, entre estos se encuentran:
Saúl Soto
Mendoza - Encargado de Proyectos de Reproducción
de la Dirección General del Zoológicos
Gerardo Tapia –
Director del Zoológico de Chapultepec
Oswaldo
Lopez y Ignacio Rangel – Patólogos de la Dirección
General de Zoológicos
Adam Becerra – Subdirector
del Zoológico de Chapultepec
Alejandro
Ramírez de Aguilar- Director de
Modernización de Zoológicos
Lizet Solórzano – Directora
de Modernización de Zoológicos
Regina Burillo – Coordinadora de Proyectos Especiales de la
Dirección de Zoológicos
Javier Riojas –
Director de Conservación
Rosalía
Pastor - Directora del Zoológico de los Coyotes
Jorge
Tamallo – Jefe de la Unidad Administrativa de
la Dirección General de Zoológicos.
Carmen Rodríguez - Subdirectora
Técnica
Lilia Gandarias – Secretaria de la Dirección General de Zoológicos
Fanny Esquivel – Responsable de la Unidad Administrativa de la Dirección
General de Zoológicos
Poniendo en estos puestos laborales
conocidos políticos y personas poco capacitadas
para ejercer esos cargos.
Como conclusión de todo lo mencionado
anteriormente, El Zoológico de Chapultepec y el Zoológico Coyotes son lugares
inseguros, tanto para los visitantes como para los trabajadores y los animales
que habitan en ellos, no son centros de conservación ni centros de educación
ambiental como deberían de ser, tan solo son cárceles donde maltratan a los
animales.
Toda esta información fue obtenida de
entrevistas con trabajadores del Zoológico de Chapultepec y fuentes en
internet, por lo que se le pide ayuda los medios de comunicación, a las
asociaciones protectoras de animales y a las autoridades correspondientes para
iniciar una investigación a fondo y hacer responsables a los directivos de los Zoológicos de la Ciudad de México que se han aprovechado inadecuadamente de sus puestos y por su culpa,
cientos de animales han muerto y sufren maltrato en el Zoológico de Chapultepec
y otros.
Asi Mismo hacemos un llamado a los Medios de Comunicación, a las Asociaciones Protectoras de Animales y a los demás trabajadores del Zoológico de Chapultepec a que nos ayuden a difundir y a otorgar más pruebas, toda la información que nos otorguen, será revisada por nuestro equipo de Biologos y Veterinarios para ser publicada en este Blog
Si tienen dudas acerca de la información que aparece en este blog. tan solo hace falta que visiten el Zoológico de Chapulepec para verificar el pesimo estado en el que se encuentra.
TU PUEDES AYUDAR A CAMBIAR ESTA LAMENTABLE SITUACIÓN, FIRMA LA PETICIÓN EN CAUSES:
http://www.causes.com/actions/1741675-cambiar-la-grave-situacion-de-maltrato-animal-y-descuido-de-los-zoologicos-de-la-ciudad-de-mexico?ctm=home
Te invitamos a darle Like! a nuestra página en Facebook, donde estaremos publicando los avances y noticias acerca de esta investigación:
https://www.facebook.com/profaunasilvestreanimalis01
https://www.facebook.com/ProFaunaSilvestreAnimalis
Escribenos a:
profaunasilvestreanimalis@hotmail.com
Asi Mismo hacemos un llamado a los Medios de Comunicación, a las Asociaciones Protectoras de Animales y a los demás trabajadores del Zoológico de Chapultepec a que nos ayuden a difundir y a otorgar más pruebas, toda la información que nos otorguen, será revisada por nuestro equipo de Biologos y Veterinarios para ser publicada en este Blog
Si tienen dudas acerca de la información que aparece en este blog. tan solo hace falta que visiten el Zoológico de Chapulepec para verificar el pesimo estado en el que se encuentra.
TU PUEDES AYUDAR A CAMBIAR ESTA LAMENTABLE SITUACIÓN, FIRMA LA PETICIÓN EN CAUSES:
http://www.causes.com/actions/1741675-cambiar-la-grave-situacion-de-maltrato-animal-y-descuido-de-los-zoologicos-de-la-ciudad-de-mexico?ctm=home
Te invitamos a darle Like! a nuestra página en Facebook, donde estaremos publicando los avances y noticias acerca de esta investigación:
https://www.facebook.com/profaunasilvestreanimalis01
https://www.facebook.com/ProFaunaSilvestreAnimalis
Escribenos a:
profaunasilvestreanimalis@hotmail.com
Fuentes Online:
http://www.eluniversaltv.com.mx/video/metropoli/2016/exclusiva-video-muestra-muerte-de-chimpance-lio-pudo-deberse-a-negligencia
http://www.sinembargo.mx/02-04-2016/1643319
http://www.youtube.com/watch?v=38SuMneJDhk&feature=youtu.be
http://reportajesprofaunasilvestreanimalis.yolasite.com/zool%C3%B3gicos-del-df-compran-animales-a-traficantes.php
http://www.eluniversal.com.mx/notas/914345.html
http://www.diariodemexico.com.mx/zoologico-de-chapultepec-en-el-olvido/
http://www.diariodemexico.com.mx/zoologicos-del-df-en-decadencia/
http://www.maspormas.com/nacion-df/df/los-animales-de-chapultepec-sufren-anorexia
http://www.maspormas.com/nacion-df/df/cronica-de-un-maltrato-animal-en-chapultepec
http://www.cronica.com.mx/notas/2013/732870.html
http://www.proceso.com.mx/?p=340086
http://reportajesprofaunasilvestreanimalis.yolasite.com/
http://reportajesprofaunasilvestre.yolasite.com/zool%C3%B3gicos-del-df-le-fallan-al-lobo-mexicano.php
http://
http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle.php?d=35173
http://www.reforma.com/libre/online07/preacceso/articulos/default.aspx?plazaconsulta=reforma&url=
http://www.reforma.com/justicia/articulo/498/994636/&urlredirect=http://www.reforma.com/justicia/articulo/498/994636/
http://www.reforma.com/justicia/articulo/498/994636/&urlredirect=http://www.reforma.com/justicia/articulo/498/994636/